lo nuevo
domingo, 15 de septiembre de 2013

San Pedro de Pillao



SAN PEDRO DE PILLAO Es uno de los 8 distritos de la Provincia de Daniel Alcides Carrión. Creado por Ley Nº 13276 el 15 de diciembre de 1959




EPOCA PRE INCA
luego  del desarrollo chavin en la quebrada - chaupihuaranga en el lugar de chawin(Chaupímarca), decae por la expansión de otra cultura, Los Waris que tuvo su desarrollo en Huarautambo, pillao(wariperga, condoray,shulcay y tranka) hasta la expansión de otra cultura regional los YAROS, acentuándose en la parte alta de Pillao, ashtacoto y colquipucro, por los siglos XI y XII que tuvo su desarrollo hasta su decadencia a fines del siglo XIII e inicios de siglo XIV por contradicción de otro grupo cultura, los YACHAS, ubicándose en los lugares de capillamachay, potrero y guellay wuayrachinan que tuvo su desarrollo por los siglos XIV y XV hasta que ambas culturas regionales fueron conquistados por el Inca Tupac Yupanqui en 1470
 
EPOCA INCA.
Luego de la conquista del Inca Tupac Yupanqui surgen el traslado de otros grupos étnicos como: huararas, yanac, collana y mucos quienes en la epoca colonial eran indios originarios y forasteros de acuerdo al inventario general de 1724.

EPOCA COLONIAL.
En el lugar de colquipucro, los YAROS y los incas habían descubierto las minas, posteriormente Gonzalo Pizarro y Diego de Centeno logran ubicar y registrar explotando dicha mina a inicios de 1540, hasta que en 1590 por contradicciones dejan de explotar, durante este lapso de tiempo, Pillao servia de deposito de minerales y hospedaje, hasta que en 1600 se le conoce con el nombre de Pillao.
En el año de 1572, se realiza la construcción de la iglesia católica con el estilo Barroco y chorresco por orden de encomendero y el sacerdote Juan Mendiel de Salazar, como Patron lo trajeron a San Pedro y a partir de ello es llamado San Pedro de Pillao.
En 1583, Pillao pertenecia al repartimiento de Chaupihuaranga encomendado a don Juan de Garay, a la misma doctrina con el sacerdote Pedro de Tovar y en el siglo XVIII perteneció al curato de Tapuc y posteriormente a Chacayan, y como tributo se pago 250 pesos de ocho reales por el titulo de tierras, el 28 de Julio de 1714.
Otras fechas importantes son:
-En 1716 el obraje de muchivilca y chaupimarca se levanta en protesta contra Pillao por un pedazo de terreno llamado lulupucro, llegadose a solucionar en 1749.
-En Tapuc el 23 de enero de 1745, se realiza un conflicto por el terreno de huachus, perteneciente a la comunidad de Pillao con el arrendatario español licenciado Antonio Rabiza y lisondo.
- El once de febrero de 1764, surge otro problema por el terreno de pomayaros de propiedad de la comunidad de pillao, con el arrendatario licenciado Pedro Campos de Marin.
- En el Año de 1797, Yanacocha y Michivilca en contra de Pillao, por conflicto de terrenos, llegado a solucionar el capitan francisco de armedo.


Ubicación.-
Se encuentra al norte de la capital de la Provincia, a una altitud de 3,629 m.sn.m.

Limites.-
Por el norte con el distrito de Paucar, por el sur; con el distrito de Yanahuanca, por el este con el distrito de Tapuc y por el oeste con el distrito de Yanahuanca y Paucar.
Extensión.-
Tiene un superficie de 83,72 Km2

Creación Comunal
.-
Se crea como pueblo con el decreto Ley N° 3929 del 30 de diciembre de 1918, a partir del 29 de setiembre de 1929, es reconocido como Comunidad indígena y por resolución de apoyo externo N° 1650 del 6 de febrero de 1978 se reconoce como la comunidad campesina de San Pedro de Pillao.

Creación del Distrito.-

El proyecto inicial se presento el 17 de noviembre de 1943 por los senadores por Junin, Ernesto Diez Canseco y Osvaldo Aguirre Morales, por iniciativa de Sub Perfecto de la Provincia Pasco, Antonio Alva Bardales, de acuerdo al dictamen territorial se crea con los pueblos de Michivilca y Chaupimarca, por ello se produce oposición del pueblo de Tapuc, por su desmembramiento territorial.
Posteriormente se presenta otro proyecto de creación del distrito, el 22 de Agosto de 1957 por los diputados por Pasco, Jose Ferreira Garcia y Antonio Alva Bardales. Aprobándose por Ley N° 13276 del 13 de Febrero de 1959 y promulgándose el 4 de setiembre del mismo año por ambas cámaras y por el presidente de la republica Dr. Manuel Prado Ugarte che, el 15 de Diciembre de 1959, siendo su primer alcalde el señor Sergio Reyes Vertiz 



Entrada más reciente
Previous
This is the last post.
  • Blogger Comments
  • Facebook Comments
Item Reviewed: San Pedro de Pillao Rating: 5 Reviewed By: pascovip